Cubierta para Mata Hari. Sentencia para una aurora
Publicado:
01/2015
Palabras clave: Teatro, Literatura, Teatro costarricense

Mata Hari. Sentencia para una aurora

Sinopsis

Desde 1917, el nombre de Mata Hari ha sido sinónimo de mujer traidora. Decenas de escritos y de filmes la han presentado como una seductora perversa y una espía despreciable.
El laureado dramaturgo costarricense, Jorge Arroyo, asumió en la obra Sentencia para una aurora la tarea de rescatar a aquella mujer de la ignominia, y nos la muestra como la víctima expiatoria de innombrables maquinaciones.
El autor crea un arquetipo teatral magistral, empero, sobre todo, construye una parábola sobre el despreciable negocio de la guerra, y denuncia la bajeza a la que se puede llegar cuando el ser humano cabalga sobre la ambición y el odio. Mata Hari: Sentencia para una aurora, es una piezaesencial que advierte acerca de lo que nunca debe repetirse.
La obra cuenta con varias fotografías a color de la puesta en escena con los integrantes de la obra y además muestras de los afiches de la época de su estreno.

Autor: Jorge Arroyo Pérez

Año: 2014
Páginas: 107
Tamaño: 20 x 27 cm
Peso: 250 g
ISBN: 978-9968-629-16-4

Idiomas:  Español, Inglés, Portugués

Biografía del autor/a

Jorge Arroyo Pérez

Jorge Arroyo Pérez (San José, 1959). Es uno de los dramaturgos más destacados y versátiles de Centroamérica.
Inició su carrera como actor y obtuvo el Premio Nacional de Teatro como Mejor Actor Debutante de 1982. Sin embargo, desde que su primera obra de teatro (L’ánima sola de Chico Muñoz. 1985) se convirtió en el fenómeno de público con el mayor número de representaciones consecutivas en Costa Rica, Arroyo asumió la dramaturgia y ha escrito más de 40 obras, estrenadas en Costa Rica, Brasil, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Bolivia.

Ha publicado catorce libros, entre los que destacan recopilaciones de sus obras de teatro (Dos obras y una más. 2000) y varios tomos con sus exitosas composiciones para la escena, algunas con varias ediciones. También cuenta con dos poemarios (Para aprisionar nostalgias y Cuerpo de mimbre) y una novela (Félix el puma y la gran carrera. Alfaguara, 2012), todos galardonados. Es el único autor a quien se le ha otorgado en cuatro ocasiones el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría (1996, 2003, 2004, 2008) en el campo específico del teatro, entre otros importantes reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio Nacional de Teatro Anita Villalaz, de Panamá (2002).

En 2002 fundó junto con el actor Roberto Zeledón el Grupo La Tea galardonado con el Premio Nacional de Teatro al Mejor Grupo (2009), por su trayectoria, y Mención de Honor en el Primer Premio Educación y Museos, de la Red Ibermuseos (Madrid, 2010).

En 1987 Arroyo participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (EEUU), donde escribió Mata Hari. Sentencia para una aurora.