Cubierta para Los nuevos modelos universitarios en América Latina
Publicado:
07/2013
Palabras clave: Educación Superior, Paradigmas Educativos, Calidad de la Educación, Educación Virtual, Educación a Distancia

Los nuevos modelos universitarios en América Latina

Sinopsis

La economía global sigue pretendiendo producir y consumir con un horizonte de referencia que se presume infinito, en un planeta de recursos finitos y en el límite del agotamiento. Es claro, pues, que en todos estos cambios, en todos estos vertiginosos procesos históricos, el papel central del conocimiento se resalta siempre, y en esa dimensión, se debe entender que el impacto de estos cambios en las universidades y en los sistemas de educación superior es demoledor y de una incalculable trascendencia, este libro, da un análisis riguroso y frío de nuestro contexto histórico, como marco necesario para entender las nuevas responsabilidades y la nueva misión de la Universidad.

Autor: Claudio Rama Vitale

Año: 2013
Páginas: 233
Tamaño: 23 x 17 cm
Peso: 380 g
ISBN: 978-9968-629-04-1

Biografía del autor/a

Claudio Rama Vitale

Especialista en educación superior. Economista (UCV, UDELAR), Especialista en Educación a Distancia (UNA), Especialista en Marketing (UCUDAL); Master en Gerencia Educativa (UJMV); Doctorado en Educación (UNESR); Doctorado en Derecho (UBA) y tres postdoctorados (UFF, UNICAMP, UNESR).
Ha realizado largas visitas académicas en la UNAM, BUAP y UPR y ha sido profesor universitario por muchos años en Venezuela, Argentina y Uruguay. Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Uruguay.

Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa (UDE) de Uruguay y Director del Observatorio de la Educación Virtual en América Latina (VIRTUAL EDUCA – OEA). Fue Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) (2000- 2006). En Uruguay fue Director del Instituto Nacional del Libro, Director del Sistema Nacional de Televisión y Vice-Presidente del Sistema Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE). Tiene 21 libros propios, 10 libros como co-editor y 78 artículos publicados en libros y revistas arbitradas. Ha realizado más de 170 cursos y conferencias en 30 países, fundamentalmente de la región y participa regularmente en varios programas de postgrado.

Ha recibido en dos ocasiones en primer lugar el Premio Nacional de Literatura del Uruguay y 27 reconocimientos académicos internacionales entre las cuales 3 distinciones como Doctor Honoris Causa (UNMSM, ULADECH, UIGV).